Contenido del curso
Módulo 2: Guía de Actividades Post-Diagnóstico
En este módulo, nos enfocaremos en el diseño de un plan de actividades personalizadas para adultos mayores diagnosticados con enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, el Parkinson u otras condiciones similares. El objetivo es proporcionar herramientas prácticas para crear un plan de actividades que se adapte a las necesidades específicas de cada paciente, promoviendo su bienestar físico, cognitivo y emocional. A través de este módulo, aprenderás a elaborar actividades cognitivas y físicas, estructurar una guía de actividades diarias y entender la importancia de la participación familiar en el proceso. Al finalizar, serás capaz de diseñar un plan semanal que fomente la autonomía y calidad de vida del adulto mayor, adaptado a su condición y capacidades.
0/7
Modulo 4:Sensibilización Social y Promoción del Cuidado Familiar
Pregunta de conflicto cognitivo: • ¿Es posible que la familia asuma toda la responsabilidad del cuidado sin comprometer su bienestar emocional y físico? Contenido: La familia es un pilar crucial en el cuidado de los adultos mayores, ya que es el primer círculo de apoyo. No solo en términos de cuidado físico, sino también emocional. La participación activa de los familiares es esencial para crear un entorno adecuado para el adulto mayor, donde pueda sentirse seguro, amado y comprendido. • Cuidado físico y emocional: Los miembros de la familia juegan un rol vital en asistir en tareas diarias como la higiene personal, la alimentación, y la movilidad, pero también en proporcionar compañía y afecto. • Impacto en la calidad de vida: Los adultos mayores que reciben apoyo de su familia en su vida cotidiana suelen tener una mejor salud mental y emocional, ya que se sienten más acompañados y menos aislados. Además, la presencia familiar reduce el estrés de los cuidadores. • Capacitación familiar: Es fundamental que las familias reciban información sobre el cuidado del adulto mayor, especialmente si este padece enfermedades como Alzheimer o Parkinson, para poder brindar un cuidado más adecuado. Marco Teórico: Según el modelo de cuidado centrado en la persona propuesto por Tom Kitwood (1997), es esencial que los cuidadores familiares adopten un enfoque que respete la dignidad y las decisiones del adulto mayor. Este modelo destaca la importancia de la relación interpersonal, la empatía y el respeto hacia la persona mayor. Pregunta de metacognición: • Reflexiona sobre cómo tu propia participación en el cuidado de un adulto mayor puede mejorar su calidad de vida y la relación familiar.
0/6
«Sé el Cambio: Capacítate para Brindar el Mejor Cuidado a los Adultos Mayores»
Acerca de las clases

cuestionario 1 –

Pregunta de conflicto cognitivo:

 

  • ¿Por qué, en algunas sociedades, los adultos mayores son vistos como una carga para la familia y la sociedad, mientras que en otras son considerados guardianes de la sabiduría y el conocimiento?

Contenido: El envejecimiento es un proceso natural que afecta a todos los seres humanos. Sin embargo, su impacto puede variar dependiendo de factores socioeconómicos, culturales y psicológicos. En muchas culturas, los adultos mayores han sido vistos como una fuente de sabiduría y experiencia. Sin embargo, en las sociedades modernas, el envejecimiento se ha visto más bien como un proceso de declive, lo que afecta la forma en que se trata a los adultos mayores. En este primer tema, hablaremos sobre la definición de adulto mayor, sus diferentes etapas (jubilación, vejez), y cómo el contexto social influye en su calidad de vida.

  • Definición de adulto mayor: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un adulto mayor es aquel que tiene 60 años o más.
  • Contexto social: En las sociedades actuales, el adulto mayor enfrenta varios desafíos, desde la pobreza hasta el aislamiento social. Las políticas públicas y los sistemas de salud desempeñan un papel crucial en cómo los adultos mayores son tratados y apoyados.
  • Estigmatización y discriminación por edad (edadismo): En muchas culturas, los adultos mayores enfrentan prejuicios debido a su edad. Esto afecta su autoestima y su bienestar.
  • +Pregunta de metacognición:
    • ¿Cómo ha cambiado tu percepción del adulto mayor a medida que has aprendido más sobre el contexto social que los afecta?
    • en plataforma meet una reunión de feed back de 30min y compartir impresiones.
0% Completar