«Sé el Cambio: Capacítate para Brindar el Mejor Cuidado a los Adultos Mayores»

por FLOR GLADYS CALDERON SAENZ Sin categoría
Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Enlace de página
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

Bienvenidos al Curso de Sensibilización y Cuidado del Adulto Mayor

Este curso ha sido diseñado especialmente para todos aquellos que buscan ofrecer un cuidado integral y respetuoso a los adultos mayores en su entorno. A través de 4 módulos interactivos, aprenderás a reconocer las necesidades físicas, emocionales y cognitivas de los mayores, mientras refuerzas el vínculo familiar con actividades que fomentan su bienestar y dignidad.

Con un enfoque práctico y accesible, este curso te invita a convertirte en un cuidador más consciente y empático, capaz de crear un ambiente lleno de amor, respeto y apoyo. ¡Únete a nosotros y transforma tu manera de cuidar a los adultos mayores en tu vida!

Mostrar más

¿Qué aprenderás?

  • Comprender las características, necesidades y cambios del adulto mayor para ofrecer un acompañamiento adecuado.

Contenido del curso

Conocimiento General del Adulto Mayor
En esta parte tendrás una mirada panoramica de las características, necesidades y cambios del adulto mayor para ofrecer un acompañamiento adecuado

  • 00:00
  • 2. Cambios físicos y psicológicos (Síntomas normales y signos de alerta).
  • .3.Prevención (Actividad física, nutrición, salud mental
    02:55
  • 4. Rol de la Familia (Apoyo emocional y monitoreo de bienestar).
    03:36
  • Consultas – foro
  • cuestionario2
  • actividades en tu entorno

Módulo 2: Guía de Actividades Post-Diagnóstico
En este módulo, nos enfocaremos en el diseño de un plan de actividades personalizadas para adultos mayores diagnosticados con enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, el Parkinson u otras condiciones similares. El objetivo es proporcionar herramientas prácticas para crear un plan de actividades que se adapte a las necesidades específicas de cada paciente, promoviendo su bienestar físico, cognitivo y emocional. A través de este módulo, aprenderás a elaborar actividades cognitivas y físicas, estructurar una guía de actividades diarias y entender la importancia de la participación familiar en el proceso. Al finalizar, serás capaz de diseñar un plan semanal que fomente la autonomía y calidad de vida del adulto mayor, adaptado a su condición y capacidades.

modulo 3 : Actividades Recreativas y de Estimulación
Es crucial entender de qué manera las actividades recreativas, cognitivas y creativas impactan en la salud integral de un adulto mayor ,y tan importante velar por estos aspectos en su calidad de vida.

Modulo 4:Sensibilización Social y Promoción del Cuidado Familiar
Pregunta de conflicto cognitivo: • ¿Es posible que la familia asuma toda la responsabilidad del cuidado sin comprometer su bienestar emocional y físico? Contenido: La familia es un pilar crucial en el cuidado de los adultos mayores, ya que es el primer círculo de apoyo. No solo en términos de cuidado físico, sino también emocional. La participación activa de los familiares es esencial para crear un entorno adecuado para el adulto mayor, donde pueda sentirse seguro, amado y comprendido. • Cuidado físico y emocional: Los miembros de la familia juegan un rol vital en asistir en tareas diarias como la higiene personal, la alimentación, y la movilidad, pero también en proporcionar compañía y afecto. • Impacto en la calidad de vida: Los adultos mayores que reciben apoyo de su familia en su vida cotidiana suelen tener una mejor salud mental y emocional, ya que se sienten más acompañados y menos aislados. Además, la presencia familiar reduce el estrés de los cuidadores. • Capacitación familiar: Es fundamental que las familias reciban información sobre el cuidado del adulto mayor, especialmente si este padece enfermedades como Alzheimer o Parkinson, para poder brindar un cuidado más adecuado. Marco Teórico: Según el modelo de cuidado centrado en la persona propuesto por Tom Kitwood (1997), es esencial que los cuidadores familiares adopten un enfoque que respete la dignidad y las decisiones del adulto mayor. Este modelo destaca la importancia de la relación interpersonal, la empatía y el respeto hacia la persona mayor. Pregunta de metacognición: • Reflexiona sobre cómo tu propia participación en el cuidado de un adulto mayor puede mejorar su calidad de vida y la relación familiar.

Valoraciones y reseñas de estudiantes

Aún no hay reseñas.
Aún no hay reseñas.